¿Entonces estás pensando en hacer un viaje en moto? Como te puedes imaginar
viajar en moto no es tan fácil como viajar en otro tipo de vehículo, requiere
una preparación más minuciosa y cuidadosa, pero también te aseguro que las
sensaciones que tendrás viajando con tu moto no las tendrás de ningún otro
modo.
Tu viaje y su preparación dependerá de muchos factores, desde
qué tipo de moto tienes hasta el tiempo del que dispones, recorrido que quieres
hacer y un largo etcétera. Para empezar, no es lo mismo viajar en una
moto gran turismo como puede ser una BMW
K1600GTL , que en una
moto naked como una Ducati Monster 1100 EVO . Pero sea cual sea es
importante que tengas en cuenta todos los puntos que te sugiero a
continuación.
La moto en perfecto estado
Vas a recorrer
muchas millas y sería una lástima arruinar tu gran viaje por culpa de algún
problema mecánico. Te recomiendo que eches un vistazo al artículo sobre cómo
mantener una moto para tener cada detalle bajo control y así no tener
sorpresas desagradables una vez emprendida la marcha.
La buena salud de
tu moto es fundamental y es importante que prestes especial atención al estado
de los neumáticos, si vas a recorrer una larga distancia y a tus gomas
les queda poco dibujo cámbialas antes de salir, así no te verás obligado a
hacerlo a mitad de viaje.
A lo largo del viaje deberás controlar el
nivel de aceite del motor de tu moto, si vas a recorrer muchas millas
seguramente necesites reponer y rellenar a lo largo del camino.
Mucho
equipaje pero poco espacio
En moto la capacidad de carga suele ser
limitada y no siempre tenemos espacio para todo aquello que nos gustaría
llevarnos. Hay que ser muy selectivos y reducir el equipaje al máximo, y más aún
si viajan dos personas en la misma moto.
Aquí el tipo de moto
que tengas te hará ver las cosas de un modo u otro, pero es importante que
tengas muy en cuenta todas las posibilidades que existen a la hora de cómo
transportar el equipaje en moto .
Tu equipaje también dependerá de la
época del año y de tu ruta, es importante conseguir un buen balance entre llevar
todo lo necesario y no perder confort, y sobre todo nunca sobrecargar la
moto. Debes tener mucho cuidado con el peso, centrarlo bien sobre la moto y
no desequilibrarla. Los elementos más pesados deben ir lo más pegados al centro
de la moto posible, como sobre el depósito, y no en los laterales. Recuerda que
una moto pesada es mucho más difícil de controlar.
Todos los objetos de
primera necesidad, como teléfono, dinero o cámara de fotos, es mucho mejor
tenerlos a mano en por ejemplo una bolsa sobredepósito, así al parar no perderás
tiempo rebuscando entre el equipaje y al bajarte te la llevarás cómodamente
contigo.
Un equipamiento seguro y confortable
No sólo la
moto tiene que estar preparada para viajar, tú también debes estarlo con un buen
equipamiento. El artículo sobre los elementos del equipamiento
de un motorista te será de gran ayuda, pero es importante que tu
equipamiento sea idóneo para un viaje.
A la hora de viajar en moto es
recomendable optar por un casco integral o abatible y nunca por uno tipo jet o
abierto, además de mucho más seguros son más silenciosos y te harán el viaje más
placentero. Además, para largas distancias, unos tapones para los oídos nunca
están de más.
Chaqueta y pantalones deben ser lo más cómodos posibles, el
textil es mucho más recomendable que el cuero, y además no debes olvidar prendas
impermeables, siendo más práctico un mono impermeable de una sola pieza para
viajes lluviosos largos, y de dos piezas para rutas más cortas. En medio de un
viaje todo puede pasar y hay que ir prevenido.
Antes de
salir
Siempre es recomendable hacerse una lista de cosas a no olvidar
antes de emprender un viaje. En moto algo a revisar antes de salir es toda la
documentación que debemos de llevar con nosotros, permisos y seguro de la moto,
y si viajas al extranjero puede ser útil un listado de los talleres
oficiales de la marca de nuestra moto en el país al que vamos, además de
asegurarte de la cobertura de tu seguro en ese país.
Mapas, GPS y toda la
información necesaria de los puntos y paradas de interés que encontrarás por tu
camino. Una buena planificación del viaje es importante, pero más aún es
dejar espacio para la improvisación y no planear en exceso.
Nunca
sabes qué podrá pasar, y eso es lo mejor de un viaje, pero a veces hay
imprevistos desagradables y es entonces cuando un kit de
herramientas y de primeros auxilios (artículo en inglés) se vuelve
fundamental.
¡Buen viaje!
Cuando todo está listo llega el
momento de por fin ponerse en marcha, mirar la carretera, arrancar tu moto y
emprender la marcha. Es recomendable ser madrugador y aprovechar las primera
horas del día para viajar, son más bonitas y menos calurosas en
verano.
Si tu viaje es con más gente y viajas en grupo recuerda que has
de tener en cuenta a cada compañero, cada uno tendrá quizá un tipo de moto un
grado de experiencia, y todos debéis disfrutar por igual del viaje.
Circulando en grupo nunca os situéis uno detrás de otro, sino de manera
alternada a cada lado, así en caso de frenada de emergencia la distancia de
seguridad será mayor. Si viajas con más motos te será de interés este artículo
sobre cómo
circular en un grupo de motos.
Y con todo esto ya sólo te queda una
cosa... ¡Disfrutar!